[fusion_builder_container hundred_percent=”yes” overflow=”visible”][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=”1_1″ layout=”1_1″ background_position=”left top” background_color=”” border_size=”” border_color=”” border_style=”solid” spacing=”yes” background_image=”” background_repeat=”no-repeat” padding=”” margin_top=”0px” margin_bottom=”0px” class=”” id=”” animation_type=”” animation_speed=”0.3″ animation_direction=”left” hide_on_mobile=”no” center_content=”no” min_height=”none” last=”no” hover_type=”none” link=”” border_position=”all”][fusion_text]
En el marco del acto inaugural de la 12° Semana Argentina de Salud y Seguridad en el Trabajo se rubricó la II Estrategia Argentina de Salud y Seguridad en el Trabajo para el período 2015 – 2019. Firmaron este acuerdo el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social; la Superintendencia de Riesgos del Trabajo; el secretario general de la CGT, Antonio Caló; el presidente de la UIA, Héctor Méndez; el secretario general de la CTA, Hugo Yasky; el presidente de la CGERA, Marcelo Fernández; el presidente de la CAME, Osvaldo Cornide, el presidente de la APyME, Eduardo Fernández; la Secretaria General de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Gina Magnolia Riaño Barón; el Director General de la Asociación Internacional de la Seguridad Social (AISS), Hans-Horst Konkolewsky; y el Secretario General de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS), Juan Lozano Tovar.
Con el objetivo de dar continuidad a los lineamientos basados en el Trabajo Decente y la prevención de los riesgos del trabajo, el Ministerio de Trabajo de la Nación, a través de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, en consulta con las centrales sindicales y empresariales, las autoridades del Consejo Federal del Trabajo y la Comisión Permanente de Seguridad, Higiene y Medicina del Trabajo de la República Argentina elaboraron y acordaron refrendar el proyecto de esta segunda estrategia que daría continuidad a la primera, implementada entre 2011 y 2015.
En cuanto a los avances de Argentina en materia de salud y seguridad en el trabajo hay que citar tres hitos fundamentales:
- en 2008 se firmaron acuerdos de cooperación con todas las jurisdicciones provinciales y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires unificando criterios en materia de fiscalización,
- en 2010, se convirtió en el primer país en adherir a la “Estrategia Iberoamericana de Salud y Seguridad en el Trabajo 2010 – 2013”.
- en 2011 acordó tripartitamente la “Estrategia Argentina de Salud y Seguridad en el Trabajo 2011 – 2015” cuyas metas, objetivos generales y específicos fueron cumplidos, en su gran mayoría, conforme lo establecido en el plan de acción de dicha estrategia.
La Estrategia Argentina de la Salud y Seguridad en el Trabajo – 2015/2019 se centra en tres ejes: mayor desarrollo de la prevención primaria; maximización del uso de herramientas digitales para el logro de los objetivos de la ley de riesgos del trabajo; y promover un enfoque de salud integral de los trabajadores. Y se plantea como metas reducir en 20% los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales y, a su vez, incrementar 20% la cobertura del sistema de riesgos del trabajo.
Cabe destacar que en cumplimiento del Plan de acción 2011/2015 previsto en la 1° Estrategia se logró, al día de hoy, incrementar 20% la cobertura de la protección social, alcanzando un promedio de 9,5 millones de trabajadores cubiertos por el sistema de riesgos del trabajo. Asimismo, se redujo un 24% el índice de incidencia en fallecidos y un 16% los casos de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
II Estrategia Argentina de Salud y Seguridad en el Trabajo.
Acuerdo de la II Estrategia de Salud y Seguridad en el Trabajo
En el marco de la Estrategia Argentina de Salud y Seguridad en el Trabajo 2011-2015, se elabora la Política Nacional de Salud y Seguridad de los Trabajadores y del Medio Ambiente de Trabajo que tiene por objeto promover la mejora de las condiciones de trabajo.[/fusion_text][/fusion_builder_column][fusion_builder_column type=”1_1″ layout=”1_1″ background_position=”left top” background_color=”” border_size=”” border_color=”” border_style=”solid” spacing=”yes” background_image=”” background_repeat=”no-repeat” padding=”” margin_top=”0px” margin_bottom=”0px” class=”” id=”” animation_type=”” animation_speed=”0.3″ animation_direction=”left” hide_on_mobile=”no” center_content=”no” min_height=”none” last=”no” hover_type=”none” link=”” border_position=”all”][fusion_accordion boxed_mode=”” border_size=”” border_color=”” background_color=”” hover_color=”” divider_line=”” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” class=”” id=””][fusion_toggle title=”Política Nacional de Salud y Seguridad de los Trabajadores” open=”no”]
La Política Nacional de Salud y Seguridad de los Trabajadores y del Medio Ambiente de Trabajo tiene por objeto promover la mejora de las condiciones de trabajo con el fin de proteger la vida, preservar y mantener la integridad psicofísica de los trabajadores, prevenir los accidentes y los daños para la salud que sean consecuencia del trabajo, guarden relación con la actividad laboral o sobrevengan durante el trabajo, reduciendo al mínimo, en la medida en que sea razonable y factible, las causas de los riesgos inherentes al medio ambiente de trabajo.
La mencionada Política, que fue elaborada por el Instituto de Estudios Estratégicos y Estadísticas de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) y aprobada por el Comité Consultivo Permanente (CCP) en fecha 21 del mes de noviembre de 2012, parte de los lineamientos de la “Estrategia Argentina de Salud y Seguridad en el Trabajo 2011-2015” para quedar formalizada en los términos de los Convenios 155 y 187 de OIT, que fueran aprobados por las Leyes Nros. 26.693 y 26.694.
Política Nacional de Salud y Seguridad de los Trabajadores y del Medio Ambiente de Trabajo
[/fusion_toggle][/fusion_accordion][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]