Protocolo de estudios obligatorios mínimos para la Valoración del Daño Corporal y para la Determinación de la Incapacidad

Protocolización de los estudios obligatorios que deberán realizar las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo y/o Empleadores Autoasegurados para valorar el grado de incapacidad de los damnificados. Resolución 886/17 Anexo 1

2018-03-16T19:39:11+00:00martes 26 septiembre , 2017|

Medición de Contaminantes Químicos

La SRT estableció los valores de la medición de contaminantes químicos en el aire de un ambiente de trabajo, que será de uso obligatorio conforme las previsiones de la Ley N° 19.587 de Higiene y Seguridad en el Trabajo y normas reglamentarias. Resolución 861/15 Anexo Formularios

2018-03-16T19:39:42+00:00jueves 10 marzo , 2016|

Medición del nivel de ruido en el ambiente laboral

Protocolo para la Medición del nivel de Ruido en el Ambiente Laboral, de uso obligatorio para todos aquellos que deban medir el nivel de ruido conforme con las previsiones de la Ley de Higiene y Seguridad en el Trabajo Nº 19.587 y sus normas reglamentarias. Resolución 85/12 Guía Práctica Anexo Formularios Formularios editables

2018-03-16T19:40:10+00:00jueves 10 marzo , 2016|

Medición de la iluminación en el ambiente laboral

Protocolo para la Medición de la Iluminación en el Ambiente Laboral, de uso obligatorio para todos aquellos que deban medir el nivel de iluminación conforme con las previsiones de la Ley Nº 19.587 de Higiene y Seguridad en el Trabajo y normas reglamentarias. Resolución 84/12 Guía Práctica Anexo Formularios Formularios editables

2018-03-16T19:40:45+00:00jueves 10 marzo , 2016|

Tratamiento de las lesiones traumáticas de los miembros superiores

Protocolización para el tratamiento de las principales lesiones y accidentes de trabajo en los miembros superiores. El diagnóstico y el tratamiento de aquellas que no se encuentren en este protocolo, así como las complicaciones, se deben efectuar de acuerdo a los cánones establecidos por la bibliografía nacional e internacional siguiendo las premisas de celeridad, oportunidad [...]

2018-03-16T19:41:20+00:00jueves 10 marzo , 2016|

Tratamiento de las lesiones traumáticas de la columna vertebral

Protocolización para el tratamiento de las principales lesiones por accidentes de trabajo en la columna vertebral. El diagnóstico y el tratamiento de aquellas que no se encuentren en este protocolo, así como las complicaciones, se deben efectuar de acuerdo a los cánones establecidos por la bibliografía nacional e internacional siguiendo las premisas de celeridad, oportunidad [...]

2018-03-16T19:42:21+00:00jueves 10 marzo , 2016|

Tratamiento de las lesiones traumáticas de los miembros inferiores

Protocolización de las principales lesiones por accidentes de trabajo en los miembros inferiores. El diagnóstico y tratamiento de aquellas que no se encuentren en este protocolo se deben efectuar de acuerdo a los cánones establecidos por la bibliografía nacional e internacional siguiendo las premisas de celeridad, oportunidad y calidad determinados por el Sistema de Riesgos [...]

2018-03-16T19:43:01+00:00jueves 10 marzo , 2016|

Prestaciones medicas en psiquiatría

Protocolización de prestaciones medicas en psiquiatría en el sistema de riesgos del trabajo. Las afecciones psiquiátricas cuyo tratamiento se encuentra protocolizado son las derivadas de las enfermedades profesionales permanentes que figuran en el listado, las emergentes de los trámites de enfermedad profesional no listadas y las secuelas de accidentes de trabajo. Resolución 762/13

2018-03-16T19:43:26+00:00jueves 10 marzo , 2016|

Ergonomía

[fusion_builder_container hundred_percent="yes" overflow="visible"][fusion_builder_row][fusion_builder_column type="1_1" background_position="left top" background_color="" border_size="" border_color="" border_style="solid" spacing="yes" background_image="" background_repeat="no-repeat" padding="" margin_top="0px" margin_bottom="0px" class="" id="" animation_type="" animation_speed="0.3" animation_direction="left" hide_on_mobile="no" center_content="no" min_height="none"][fusion_text]Esta resolución de la SRT presenta una herramienta básica para la prevención de trastornos músculo esqueléticos, hernias inguinales directas, mixtas y crurales, hernia discal lumbosacra con o sin compromiso radicular que afecte [...]

2018-03-16T19:44:28+00:00jueves 10 marzo , 2016|