Tratamiento de las lesiones traumáticas de la columna vertebral

Protocolización para el tratamiento de las principales lesiones por accidentes de trabajo en la columna vertebral. El diagnóstico y el tratamiento de aquellas que no se encuentren en este protocolo, así como las complicaciones, se deben efectuar de acuerdo a los cánones establecidos por la bibliografía nacional e internacional siguiendo las premisas de celeridad, oportunidad [...]

2018-03-16T19:42:21+00:00jueves 10 marzo , 2016|

Tratamiento de las lesiones traumáticas de los miembros inferiores

Protocolización de las principales lesiones por accidentes de trabajo en los miembros inferiores. El diagnóstico y tratamiento de aquellas que no se encuentren en este protocolo se deben efectuar de acuerdo a los cánones establecidos por la bibliografía nacional e internacional siguiendo las premisas de celeridad, oportunidad y calidad determinados por el Sistema de Riesgos [...]

2018-03-16T19:43:01+00:00jueves 10 marzo , 2016|

Prestaciones medicas en psiquiatría

Protocolización de prestaciones medicas en psiquiatría en el sistema de riesgos del trabajo. Las afecciones psiquiátricas cuyo tratamiento se encuentra protocolizado son las derivadas de las enfermedades profesionales permanentes que figuran en el listado, las emergentes de los trámites de enfermedad profesional no listadas y las secuelas de accidentes de trabajo. Resolución 762/13

2018-03-16T19:43:26+00:00jueves 10 marzo , 2016|

Ergonomía

[fusion_builder_container hundred_percent="yes" overflow="visible"][fusion_builder_row][fusion_builder_column type="1_1" background_position="left top" background_color="" border_size="" border_color="" border_style="solid" spacing="yes" background_image="" background_repeat="no-repeat" padding="" margin_top="0px" margin_bottom="0px" class="" id="" animation_type="" animation_speed="0.3" animation_direction="left" hide_on_mobile="no" center_content="no" min_height="none"][fusion_text]Esta resolución de la SRT presenta una herramienta básica para la prevención de trastornos músculo esqueléticos, hernias inguinales directas, mixtas y crurales, hernia discal lumbosacra con o sin compromiso radicular que afecte [...]

2018-03-16T19:44:28+00:00jueves 10 marzo , 2016|

Medición del valor de puesta a tierra y la verificación de la continuidad de las masas en el Ambiente Laboral

Por resolución SRT se establece los valores de medición de uso obligatorio para todos aquellos que deban medir el valor de la puesta a tierra y verificar la continuidad de las masas conforme las previsiones de la Ley N° 19.587 de Higiene y Seguridad en el Trabajo y normas reglamentarias. Resolución 900/15 Guía práctica Anexo [...]

2018-03-16T19:45:07+00:00jueves 10 marzo , 2016|

Estudio de adaptación y validación para argentina del cuestionario psicosocial de Copenhague (CoPsoQ-ISTAS21)

En este trabajo presenta una síntesis del proceso de Adaptación cultural y semántica del Cuestionario COPSOQ-ISTAS 21, en virtud del Convenio celebrado entre la Universidad de Avellaneda y la Superintendencia de Riesgos del Trabajo. Se conformó el Grupo COPSOQ ARG con el objeto de adaptar el Método COPSOQ-ISTAS 21 a la Argentina y posibilitar el [...]

2016-11-11T18:47:10+00:00miércoles 9 marzo , 2016|

Análisis de accidentes graves en aserraderos

El objetivo del presente trabajo es aportar información que permita diseñar e implementar esquemas preventivos en la actividad maderera, específicamente en el trabajo que se realiza en aserraderos, debido a las diversas situaciones riesgosas a las que se encuentran expuestos los trabajadores por operar máquinas que pueden generar profundos cortes a la madera. Ver publicación

2016-11-11T18:47:10+00:00miércoles 9 marzo , 2016|

Informe sobre el componente de las Condiciones y Medioambiente de Trabajo de conductores de vehículos de transporte de pasajeros de larga distancia

El presente estudio evalua las condiciones y medioambiente de trabajo del sector de transporte de larga distancia en 372 choferes, mediante una encuesta consensuada con los actores sociales involucrados. En el mismo se analizan los niveles de conformidad con el trabajo y cómo afectan las horas de trabajo acumuladas a los conductores de larga distancia [...]

2016-11-11T18:47:10+00:00miércoles 9 marzo , 2016|

Factores de riesgo psicosocial en el trabajo en Argentina: Proyectos de investigación: Mayo 2012

En cumplimiento del objetivo específico Nº 2 de la Estrategia Argentina de Salud y Seguridad en el trabajo (Reforzar el marco normativo de Salud y Seguridad en el Trabajo) se propuso como acción: Disponer normas en factores psicosociales laborales, susceptibles de causar Enfermedades Profesionales (Acción 3). Para dar cumplimiento a ese objetivo se propone esta [...]

2016-06-22T18:30:36+00:00miércoles 9 marzo , 2016|

Recopilación normativa internacional y otros antecedentes sobre factores de riesgo de la organización del trabajo y las relaciones interpersonales Junio 2014

En cumplimiento del objetivo específico Nº 2 de la Estrategia Argentina de Salud y Seguridad en el trabajo (Reforzar el marco normativo de Salud y Seguridad en el Trabajo) se propuso como acción: Disponer normas en factores psicosociales laborales, susceptibles de causar Enfermedades Profesionales (Acción 3). Para ello, se planteó como uno de los pasos [...]

2016-11-11T18:47:10+00:00miércoles 9 marzo , 2016|