Accidentabilidad laboral en sectores específicos de la economía. Número 5. Educación. Año 2012.

Este informe es el quinto de la serie Accidentabilidad Laboral en los Sectores de la Economía, y en él se aborda el estudio de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales que durante el año 2012 ocurrieron en instituciones educativas. Enmarcado en una perspectiva preventiva, el documento se propone aportar datos que ayuden a mejorar [...]

2017-08-14T13:36:27+00:00sábado 26 marzo , 2016|

Accidentabilidad laboral en sectores específicos de la economía. Número 4. Industria Cárnica. Año 2012.

El Nro. 4 de la Serie sobre Accidentabilidad Laboral en Sectores Específicos está dedicado al análisis estadístico de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales de los trabajadores de la industria cárnica. El informe describe las principales características de la población cubierta, la incidencia y las particularidades de la accidentabilidad de los trabajadores de cada [...]

2017-08-14T13:36:50+00:00viernes 25 marzo , 2016|

Accidentabilidad laboral en sectores específicos de la economía. Número 3. Industria automotriz. Año 2012.

El informe describe el comportamiento de la accidentabilidad laboral de los trabajadores registrados ocupados en el sector de la industria automotriz durante el año 2012. El objetivo fundamental es poner al descubierto comportamientos básicos de la siniestralidad en este sector, describiendo a los grupos más expuestos a sufrir accidentes de trabajo. ISBN: 978-987-4067-14-2. Ver publicación 

2017-08-14T13:38:08+00:00jueves 24 marzo , 2016|

Accidentabilidad laboral en sectores específicos de la economía. Número 2. Sector maderero. Año 2012.

Este informe resume las principales características de la población cubierta, la incidencia y las particularidades de la accidentabilidad laboral de los trabajadores de cada una de las tres actividades del Sector maderero en el año 2012. El documento brinda información específica que sirva de insumo para desarrollar estrategias de prevención adecuadas para este grupo, especialmente [...]

2017-08-14T13:38:32+00:00miércoles 23 marzo , 2016|

Accidentabilidad laboral en sectores específicos de la economía. Número 1. Pesca en altura y costera. Año 2012.

Este informe describe las principales características de la población cubierta, la incidencia y las particularidades de la accidentabilidad laboral de los trabajadores del Sector de la pesca en altura y costera en el año 2012. El documento busca brindar información específica que sirva de insumo para desarrollar estrategias de prevención adecuadas para este grupo de [...]

2017-08-14T13:38:52+00:00martes 22 marzo , 2016|

Medición de Contaminantes Químicos

La SRT estableció los valores de la medición de contaminantes químicos en el aire de un ambiente de trabajo, que será de uso obligatorio conforme las previsiones de la Ley N° 19.587 de Higiene y Seguridad en el Trabajo y normas reglamentarias. Resolución 861/15 Anexo Formularios

2018-03-16T19:39:42+00:00jueves 10 marzo , 2016|

Medición del nivel de ruido en el ambiente laboral

Protocolo para la Medición del nivel de Ruido en el Ambiente Laboral, de uso obligatorio para todos aquellos que deban medir el nivel de ruido conforme con las previsiones de la Ley de Higiene y Seguridad en el Trabajo Nº 19.587 y sus normas reglamentarias. Resolución 85/12 Guía Práctica Anexo Formularios Formularios editables

2018-03-16T19:40:10+00:00jueves 10 marzo , 2016|

Medición de la iluminación en el ambiente laboral

Protocolo para la Medición de la Iluminación en el Ambiente Laboral, de uso obligatorio para todos aquellos que deban medir el nivel de iluminación conforme con las previsiones de la Ley Nº 19.587 de Higiene y Seguridad en el Trabajo y normas reglamentarias. Resolución 84/12 Guía Práctica Anexo Formularios Formularios editables

2018-03-16T19:40:45+00:00jueves 10 marzo , 2016|

Tratamiento de las lesiones traumáticas de los miembros superiores

Protocolización para el tratamiento de las principales lesiones y accidentes de trabajo en los miembros superiores. El diagnóstico y el tratamiento de aquellas que no se encuentren en este protocolo, así como las complicaciones, se deben efectuar de acuerdo a los cánones establecidos por la bibliografía nacional e internacional siguiendo las premisas de celeridad, oportunidad [...]

2018-03-16T19:41:20+00:00jueves 10 marzo , 2016|