Esta sección reúne estudios estadístico-descriptivos focalizados, que analizan diferentes aspectos relativos al Sistema de Riesgos del Trabajo.

Los informes presentan los resultados de diversas investigaciones y tienen como objetivo describir estados de situación, para promover y orientar la participación de los diferentes actores -autoridades, sindicatos, profesionales, expertos, trabajadores-, en la promoción de la salud y la seguridad en el trabajo.

Accidentabilidad laboral en sectores específicos de la economía. Número 6. Construcción. Año 2014.

El documento aporta información sobre la evolución de la cobertura y de la accidentabilidad en el sector de la Construcción, entre los años 2008 y 2014, y un análisis enfocado en los siniestros ocurridos durante el año 2014, en particular.   Ver publicación 

2017-08-14T13:36:09+00:00jueves 12 mayo , 2016|

Accidentabilidad laboral en sectores específicos de la economía. Número 5. Educación. Año 2012.

Este informe es el quinto de la serie Accidentabilidad Laboral en los Sectores de la Economía, y en él se aborda el estudio de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales que durante el año 2012 ocurrieron en instituciones educativas. Enmarcado en una perspectiva preventiva, el documento se propone aportar datos que ayuden a mejorar [...]

2017-08-14T13:36:27+00:00sábado 26 marzo , 2016|

Accidentabilidad laboral en sectores específicos de la economía. Número 4. Industria Cárnica. Año 2012.

El Nro. 4 de la Serie sobre Accidentabilidad Laboral en Sectores Específicos está dedicado al análisis estadístico de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales de los trabajadores de la industria cárnica. El informe describe las principales características de la población cubierta, la incidencia y las particularidades de la accidentabilidad de los trabajadores de cada [...]

2017-08-14T13:36:50+00:00viernes 25 marzo , 2016|

Accidentabilidad laboral en sectores específicos de la economía. Número 3. Industria automotriz. Año 2012.

El informe describe el comportamiento de la accidentabilidad laboral de los trabajadores registrados ocupados en el sector de la industria automotriz durante el año 2012. El objetivo fundamental es poner al descubierto comportamientos básicos de la siniestralidad en este sector, describiendo a los grupos más expuestos a sufrir accidentes de trabajo. ISBN: 978-987-4067-14-2. Ver publicación 

2017-08-14T13:38:08+00:00jueves 24 marzo , 2016|

Accidentabilidad laboral en sectores específicos de la economía. Número 2. Sector maderero. Año 2012.

Este informe resume las principales características de la población cubierta, la incidencia y las particularidades de la accidentabilidad laboral de los trabajadores de cada una de las tres actividades del Sector maderero en el año 2012. El documento brinda información específica que sirva de insumo para desarrollar estrategias de prevención adecuadas para este grupo, especialmente [...]

2017-08-14T13:38:32+00:00miércoles 23 marzo , 2016|

Accidentabilidad laboral en sectores específicos de la economía. Número 1. Pesca en altura y costera. Año 2012.

Este informe describe las principales características de la población cubierta, la incidencia y las particularidades de la accidentabilidad laboral de los trabajadores del Sector de la pesca en altura y costera en el año 2012. El documento busca brindar información específica que sirva de insumo para desarrollar estrategias de prevención adecuadas para este grupo de [...]

2017-08-14T13:38:52+00:00martes 22 marzo , 2016|

Accidentabilidad Laboral en las Provincias 2014 – 2013

[fusion_builder_container hundred_percent="yes" overflow="visible"][fusion_builder_row][fusion_builder_column type="1_1" background_position="left top" background_color="" border_size="" border_color="" border_style="solid" spacing="yes" background_image="" background_repeat="no-repeat" padding="" margin_top="0px" margin_bottom="0px" class="" id="" animation_type="" animation_speed="0.3" animation_direction="left" hide_on_mobile="no" center_content="no" min_height="none"][google_map_easy id="3"][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]

2016-11-11T18:47:16+00:00sábado 27 febrero , 2016|

Accidentabilidad Laboral en las Provincias. Impacto de las actividades económicas desarrolladas.

[fusion_builder_container hundred_percent=”yes” overflow=”visible”][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=”1_1″ layout=”1_1″ background_position=”left top” background_color=”” border_size=”” border_color=”” border_style=”solid” spacing=”yes” background_image=”” background_repeat=”no-repeat” padding=”” margin_top=”0px” margin_bottom=”0px” class=”” id=”” animation_type=”” animation_speed=”0.3″ animation_direction=”left” hide_on_mobile=”no” center_content=”no” min_height=”none” last=”no” hover_type=”none” link=”” border_position=”all”][fusion_text] Este informe describe los aspectos más sobresalientes de la accidentabilidad laboral por provincias y por sector económico, cuyo análisis constituye un aporte valioso para la toma [...]

2017-04-26T12:33:20+00:00sábado 27 febrero , 2016|

Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales: Análisis de factores que influyen sobre la duración y la probabilidad de seguir con días de baja laboral.

A partir de los datos del sistema de riesgos del trabajo para el año 2008, se realizó un profundo análisis para determinar los factores que determinan la duración y probabilidad de seguir con días de baja laboral. ISBN: 978-987-4067-07-4. Ver publicación 

2017-08-14T13:51:41+00:00viernes 26 febrero , 2016|

Accidentabilidad laboral en trabajadores jóvenes de la Construcción. Año 2011

Este informe describe las principales características de la accidentabilidad laboral, las incapacidades permanentes y la mortalidad entre los varones jóvenes trabajadores de la Construcción en el año 2011. El objetivo es brindar información específica que sirva de insumo para desarrollar estrategias de prevención adecuadas para este grupo especialmente susceptible de sufrir los riesgos derivados del [...]

2017-08-14T13:41:05+00:00sábado 26 febrero , 2011|