Estudio de adaptación y validación para argentina del cuestionario psicosocial de Copenhague (CoPsoQ-ISTAS21)

En este trabajo presenta una síntesis del proceso de Adaptación cultural y semántica del Cuestionario COPSOQ-ISTAS 21, en virtud del Convenio celebrado entre la Universidad de Avellaneda y la Superintendencia de Riesgos del Trabajo. Se conformó el Grupo COPSOQ ARG con el objeto de adaptar el Método COPSOQ-ISTAS 21 a la Argentina y posibilitar el [...]

2016-11-11T18:47:10+00:00miércoles 9 marzo , 2016|

Análisis de accidentes graves en aserraderos

El objetivo del presente trabajo es aportar información que permita diseñar e implementar esquemas preventivos en la actividad maderera, específicamente en el trabajo que se realiza en aserraderos, debido a las diversas situaciones riesgosas a las que se encuentran expuestos los trabajadores por operar máquinas que pueden generar profundos cortes a la madera. Ver publicación

2016-11-11T18:47:10+00:00miércoles 9 marzo , 2016|

Informe sobre el componente de las Condiciones y Medioambiente de Trabajo de conductores de vehículos de transporte de pasajeros de larga distancia

El presente estudio evalua las condiciones y medioambiente de trabajo del sector de transporte de larga distancia en 372 choferes, mediante una encuesta consensuada con los actores sociales involucrados. En el mismo se analizan los niveles de conformidad con el trabajo y cómo afectan las horas de trabajo acumuladas a los conductores de larga distancia [...]

2016-11-11T18:47:10+00:00miércoles 9 marzo , 2016|

Factores de riesgo psicosocial en el trabajo en Argentina: Proyectos de investigación: Mayo 2012

En cumplimiento del objetivo específico Nº 2 de la Estrategia Argentina de Salud y Seguridad en el trabajo (Reforzar el marco normativo de Salud y Seguridad en el Trabajo) se propuso como acción: Disponer normas en factores psicosociales laborales, susceptibles de causar Enfermedades Profesionales (Acción 3). Para dar cumplimiento a ese objetivo se propone esta [...]

2016-06-22T18:30:36+00:00miércoles 9 marzo , 2016|

Recopilación normativa internacional y otros antecedentes sobre factores de riesgo de la organización del trabajo y las relaciones interpersonales Junio 2014

En cumplimiento del objetivo específico Nº 2 de la Estrategia Argentina de Salud y Seguridad en el trabajo (Reforzar el marco normativo de Salud y Seguridad en el Trabajo) se propuso como acción: Disponer normas en factores psicosociales laborales, susceptibles de causar Enfermedades Profesionales (Acción 3). Para ello, se planteó como uno de los pasos [...]

2016-11-11T18:47:10+00:00miércoles 9 marzo , 2016|

Factores de riesgo psicosocial en el trabajo en Argentina: Marco teórico: Abril 2013

En cumplimiento del objetivo específico Nº 2 de la Estrategia Argentina de Salud y Seguridad en el trabajo (Reforzar el marco normativo de Salud y Seguridad en el Trabajo) se propuso como acción: Disponer normas en factores psicosociales laborales, susceptibles de causar Enfermedades Profesionales (Acción 3). Aquí se describe el marco teórico utilizado para abordar [...]

2016-03-09T18:30:39+00:00miércoles 9 marzo , 2016|

Primera Encuesta Nacional de Empleo, Trabajo, Condiciones, Medio Ambiente Laboral y Salud: Análisis de la exposición a factores de riesgo psicosocial y efectos en la salud: Abril 2013

Tomando como fuente de datos la “Primera Encuesta de Empleo, Trabajo, Condiciones y Medio Ambiente Laboral y Salud” se caracteriza la exposición a factores de riesgo psicosocial (FRPS) y su posible vinculación con alteraciones específicas de la salud en trabajadores argentinos, registrados, de empresas privadas de las actividades secundarias y terciarias durante el año 2009. Ver [...]

2017-06-14T14:17:56+00:00miércoles 9 marzo , 2016|

Talleres intersectoriales de discusión de los resultados de la Primera Encuesta Nacional a trabajadores sobre Empleo, Trabajo, Condiciones, Medio Ambiente Laboral y Salud

En este documento se exponen los principales hallazgos de los talleres intersectoriales que desarrolló la SRT en el año 2011 con el objeto de comunicar y debatir el conocimiento técnico producido desde el organismo con sus principales destinatarios – los actores sociales – buscando, de ese modo, aportar a la mejora de las condiciones de [...]

2017-06-16T15:02:02+00:00miércoles 9 marzo , 2016|

La salud de los trabajadores argentinos. Una aproximación desde las condiciones de empleo y trabajo

El objetivo principal de este trabajo es describir el estado de salud de la población trabajadora a partir de los datos provenientes de la primera encuesta de condiciones de trabajo de Argentina, según variables seleccionadas de condiciones de trabajo y empleo, tomando en consideración variables de condiciones de vida, estructura productiva y protección social. Ver publicación

2016-03-09T18:07:29+00:00miércoles 9 marzo , 2016|

Primera Encuesta Nacional a Trabajadores sobre Empleo, Trabajo, Condiciones y Medio Ambiente Laboral: Argentina 2009

La Encuesta Nacional a Trabajadores, Empleo, Trabajo, Condiciones y Medio Ambiente Laboral tiene entre sus objetivos obtener información estadística que contribuya a un mejor conocimiento del mundo del trabajo que facilite el diseño de políticas públicas en materia de salud y seguridad laboral, negociaciones colectivas, capacitación, condiciones y medio ambiente de trabajo y la modificación [...]

2017-06-13T14:29:21+00:00miércoles 9 marzo , 2016|