La Argentina participó del XXI Congreso Mundial de Seguridad y Salud en el Trabajo

La Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) representó a la Argentina en este foro internacional que se realizó en Singapur del 3 a 6 de septiembre. El evento, que se celebra cada tres años, reúne expertos y especialistas del ámbito de la política y las administraciones gubernamentales. Además el organismo participó del Festival Internacional de Medios de Prevención, donde obtuvo el segundo puesto por el corto denominado “Recalificación Laboral – Jonatan”. En ese documental la SRT muestra cómo funciona el sistema de riesgos del trabajo en la reinserción laboral de un trabajador que ha sufrido un accidente.

El Congreso, que organiza la Organización Internacional del Trabajo (OIT), ofrece una plataforma de intercambio de información y opinión sobre seguridad y salud en el trabajo. En ese marco, ponentes de diferentes países introdujeron su percepción y los desafíos que tiene el mundo laboral sobre los asuntos relacionados con la seguridad y la salud en el trabajo.

El encuentro desarrolló, en simultáneo, una intensa agenda de actividades que incluyó la intervención de la SRT como jurado en SafeYouth@Work, la presentación en el Media Festival for Prevención del corto “Jonatan – Recalificación laboral” en la categoría Accidentes y la familia, la participación en la reunión consultiva del G-20, que tendrá a nuestro país como anfitrión y en la inauguración de la embajada argentina en Singapur junto al Canciller argentino, Jorge Faurie.

En representación de la SRT asistió el gerente de Comunicación y Relaciones Institucionales, Fernando Pérez, y el  jefe del departamento de Relaciones y Vinculaciones Internacionales, Sebastián Velesquen.

Cabe destacar que el Congreso SafeYouth@Work reunió a unos 300 jóvenes con la idea de formarlos y capacitarlos para que se conviertan en agentes de cambios y promotores de la salud y seguridad en el trabajo. Allí se seleccionaron los mejores proyectos que tuvieran por objeto crear lugares de trabajo más seguros para los jóvenes mediante la sensibilización hacia la necesidad de desarrollar una cultura de seguridad y salud en el trabajo centrada en la prevención.

Fernando Pérez participó como jurado junto a Nancy Lippink, jefa del Servicio de Administración del Trabajo y Seguridad y Salud en el Trabajo de la OIT, organismo internacional que participa activamente en el Consejo Consultivo Permanente del Sistema de Riesgos del Trabajo, ya que colabora en la redacción del proyecto de Ley de Protección y Prevención Laboral.

El concurso mundial de multimedia fue el otro componente del SafeYouth@Work, que busca realzar la voz y la visión de los jóvenes en las discusiones sobre la necesidad de desarrollar una cultura de prevención en materia de seguridad y salud en el trabajo. En ese marco, la Argentina recibió un reconocimiento a través del documental “Jonatan” sobre la recalificación laboral. En esta categoría denominada “accidentes y familia” el primer premio fue para Shoelaces, un video que brinda consejos sobre seguridad y salud en el Trabajo y que representó a Singapur.

El Congreso sirvió para que la Asociación Internacional de Seguridad Social (AISS), presentara a través de su secretario general, Hans Horst Konkolewsky, la campaña mundial “Vision Cero”, centrada en mejorar la seguridad, salud y bienestar en el trabajo.

La finalidad del proyecto es involucrar a empresas de todo el mundo para reducir sistemáticamente los accidentes y enfermedades profesionales. La campaña ofrece siete “reglas de oro”: asumir el liderazgo, identificar los peligros, definir metas y garantizar un sistema seguro y saludable. Completa la lista velar por la seguridad y la salud en las máquinas, equipos y lugares de trabajo, mejorar las cualificaciones e invertir en las personas y motivar a través de la participación.

En las reuniones del G-20, que el próximo año tendrá a la Argentina como anfitrión, se conversó sobre iniciativas vinculadas a proteger los derechos laborales y promover un entorno de trabajo seguro y protegido para todos los trabajadores, el intercambio de buenas prácticas de seguridad y salud en el trabajo, en las cadenas mundiales de suministros y de la consolidación de la Red de datos mejoradas, así como también el fortalecimiento de la legislación que hacen a la prevención de los riesgos del trabajo, basado en las mejores prácticas y en la normativa internacional.

Paralelamente e invitados por el canciller Faurie, los representantes de la SRT asistieron a la apertura de la Embajada Argentina en Singapur, donde estuvieron presentes también el Canciller de Singapur, Dr. Vivian Balakrishnan y, por supuesto, el Embajador argentino en ese país, Federico Alejandro Barttfeld.

 

2017-09-07T20:04:09+00:00miércoles 6 septiembre , 2017|