Se intensifican las acciones para el cuidado de la salud de los trabajadores

El Consorcio de Gestión del Puerto de Quequén fue el escenario elegido para desarrollar las jornadas sobre el “Programa Integral de Prevención para Parques Industriales”, una actividad que se desarrolla de manera conjunta entre el Ministerio de Trabajo bonaerense y la SRT. Por otra parte, en la localidad santafesina de Villa Constitución se presentó el Manual de Buenas Prácticas de la Industria Metalmecánica.

Las actividades en la ciudad necochense se desarrollaron el 7 y 8 de octubre, con encuentros dirigidos a empresarios, responsables de Recursos Humanos de las empresas, delegados gremiales y trabajadores, y ante la presencia de las máximas autoridades del complejo fabril. Las acciones llevadas adelante por los organismos estatales giraron alrededor de tres ejes:

Por un lado, se realizaron tareas de relevamiento de las condiciones y medioambiente de trabajo de cada uno de los establecimientos del complejo situado en Quequén, que cuenta con 150 empresas que emplean a más de 4000 trabajadores. Esta tarea fue realizada por inspectores de la SRT y del Ministerio de Trabajo de la provincia, con el objetivo de asesorar y acompañar a los responsables de higiene y seguridad de los establecimientos, o a los mismos empresarios, en la confección de un mapa de riesgos y en la elaboración de un plan de mejoras, en el caso de que haga falta.

Un segundo eje lo constituye el Programa Nacional de Trabajadores Saludables (PNTS). Sus objetivos y alcances fueron presentados por el especialista de la SRT, Agustín Milesi. El programa tiene como premisa fomentar la aplicación de estrategias y políticas que prevengan enfermedades no transmisibles en los trabajadores. A través de diferentes tests y chequeos, los especialistas de la SRT miden peso y masa corporal, evalúan la presión arterial y buscan identificar en los trabajadores patologías que estén relacionadas con cardiopatías.

La agenda dispuso también un espacio para la capacitación, a cargo de especialistas de la SRT. En este rubro se abordó como tema el sistema de riesgos del trabajo (derechos y obligaciones de los empresarios y los trabajadores) y los comportamientos adecuados a tener en cuenta ante un accidente de trabajo o enfermedad profesional, a cargo del especialista del área de Capacitación de la SRT, Patricio Marensi, quien además se refirió a las funciones integradas de los Servicios de Higiene y Seguridad y Medicina del Trabajo (Resolución SRT Nº 905/15).

La siguiente temática fue abordada por Héctor Reder, del área de Preventox Laboral del organismo de control, quien se refirió, ante una nutrida concurrencia, al Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos (SGA) –Resolución SRT N° 801/15-. Este Sistema Integral forma parte de un marco de acción reconocido a nivel mundial, que implica la adopción de un etiquetado claro y uniforme, así como la disponibilidad de fichas de datos de seguridad estandarizados y en nuestro idioma.

Por su parte, también el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires realizó su aporte en torno a las capacitaciones. El 8 de octubre fue el turno del representante de la Comisión Asesora de Salud y Seguridad del Trabajo del Ministerio de Trabajo de la provincia, Carlos Ríos, quien realizó una exposición sobre la aplicación de la Ley Provincial 14.408, que trata sobre los Comités Mixtos de Salud, Higiene y Seguridad en el Empleo, y las acciones a encarar por éstos una vez constituidos. Participaron de la actividad, por parte de la cartera laboral, el coordinador Regional Zona VIII, Juan Manuel Silveira,  el delegado Regional de Necochea, Jorge Martínez y el integrante de la Comisión Asesora de Salud y Seguridad del Trabajo, Alejandro Vidal, profesionales y técnicos de las empresas del puerto.

Se presentó el Manual de Buenas Prácticas para la industria metalmecánica en Villa Constitución

La industria metalmecánica de esta ciudad santafesina ya cuenta con un Manual de Buenas Prácticas, necesario para crear condiciones y comportamientos de trabajo seguros y saludables. La presentación de esta guía se desarrolló el 8 de octubre en el salón auditorio de la UOM y fue organizada por la entidad anfitriona, por la Federación Industrial, el Gobierno de Santa Fe y la SRT.

Participaron más de 150 trabajadores y empleadores de la Industria Metalmecánica, responsables de los servicios de Higiene y Seguridad y de Medicina del Trabajo, preventores de las ART y delegados sindicales de la UOM. Además, contó con la presencia de la viceministra de Trabajo de la provincia, Nora Ramírez, el subgerente de Salud Ocupacional y Programas Nacionales de la SRT, Germán R. Canteros, los secretarios General y Adjunto de UOM Villa Constitución, Héctor Ibarra y Sergio Pisanelli, y también con Marcelo Mosquera, en representación del Departamento de Salud Laboral del gremio metalúrgico local.

Canteros dijo al respecto que “este manual propone una guía de buenas prácticas para la prevención de los riesgos del trabajo, la protección y la promoción de la salud, destinada a los trabajadores y empleadores de la actividad metalmecánica. Es fruto del trabajo conjunto de los actores sociales involucrados que conformaron la comisión cuatripartita de la actividad metalmecánica”.

2016-11-11T18:47:27+00:00jueves 15 octubre , 2015|