Importantes avances en normativa sobre ergonomía y trabajo con objetos pesados

El 29 de septiembre se publicó en el Boletín Oficial la Resolución de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) número 3345/2015, que establece límites máximos para las tareas de traslado, empuje o tracción de objetos pesados.

La pertinencia de la SRT en esta normativa está expresada en el Decreto 49/2014, que incorporó nuevas enfermedades al listado de enfermedades profesionales. En el Anexo I de este decreto se establece que el organismo de control tendrá la facultad de dictar normas complementarias, tendientes a definir los valores límites de las tareas habituales en relación al peso y tiempo de ejecución para el traslado, empuje o arrastre de objetos pesados.

Los límites fijados en la Resolución SRT 3345/2015 implican un impacto directo en aquellas tareas que involucran algún tipo de factor de riesgo ligado a la manipulación de objetos. Dichos límites afectan al cuerpo entero y son aplicables teniendo en cuenta la fuerza, la frecuencia, la duración, la altura de agarre y la distancia que intervienen al momento de realizar la tarea.

La Resolución provee 5 tablas, las cuales incorporan además el concepto de masa acumulada. Su contenido está basado en el conocimiento y la comprensión actuales de los factores de riesgo músculoesqueléticos ligados a estos tipos de trabajos de manipulación de carga.

Tabla aprobada del ANEXO I*:

images_Noticias_2015_Septiembre_anexo_1

Tablas aprobadas del ANEXO II**:

images_Noticias_2015_Septiembre_t1a2 images_Noticias_2015_Septiembre_t2a2 images_Noticias_2015_Septiembre_t3a2 images_Noticias_2015_Septiembre_t4a2

* La Tabla 1 del Anexo I establece límites máximos para las tareas de traslado de objetos pesados.
** Las Tablas 1, 2, 3 y 4 del Anexo II  establecen límites máximos para las tareas de empuje o tracción de objetos pesados.

2016-11-11T18:47:27+00:00miércoles 30 septiembre , 2015|