Record histórico de cobertura en el sistema de riesgos del trabajo

En el mes de junio, el sistema mostró su pico máximo en el nivel de cobertura al alcanzar la cifra de 9.604.673 millones de trabajadores y trabajadoras asegurados. Por su parte, la cifra de empleadores que han contratado una ART se ha incrementado de manera exponencial.

Desde la puesta en vigencia de la ley N° 24.557 que establece, entre otros puntos, la obligatoriedad para todos los empleadores de contratar una ART, las cifras de afiliación y trabajadores cubiertos han crecido sostenidamente hasta alcanzar en junio del corriente año su nivel record histórico. Prácticamente la totalidad de los trabajadores en relación de dependencia de la economía formal en Argentina tienen cobertura de riesgos del trabajo.

Respecto de los empleadores afiliados, la cobertura actual triplica a la cantidad registrada en el primer año del sistema, dado que de poco más 300 mil empleadores pasaron a 921.247. El mayor impacto de crecimiento se explica por la incorporación hacia fines del año 2014 de los trabajadores de casas particulares, a partir de la implementación de la resolución SRT N° 2224/14. Si bien la tendencia fue creciente durante todo el período desde el año 1996, se sumaron casi 400 mil empleadores de casas particulares al sistema, produciendo un incremento del 74% en comparación a las estadísticas registradas en junio de 2014. Actualmente este segmento representa el 43% del total de empleadores asegurados del país.

Si bien en el total de trabajadores, los que se desempeñan en casas particulares solo representan un 5,5% del total de trabajadores con cobertura en el país, resulta para estos 488.194 empleados domésticos una significativa ampliación de sus derechos sociales y laborales. Cabe señalar que el 92 % del universo de empleadores de esta actividad declaró un trabajador dependiente, mientras que un 7%, dos trabajadores. Es decir el 99% de estos empleadores declaró e ingresó al sistema hasta dos trabajadores domésticos.

El mes de junio de 2015 registra además un incremento de la cobertura de trabajadores de todos los sectores de actividad del orden de 2,1%, respecto del mismo mes del año anterior. Se destacan el gran sector de la “Construcción” con un crecimiento del 9%, seguido por la actividad de “Minas y Canteras” con un aumento del 6%, impulsada particularmente por el incremento de los trabajadores cubiertos en el subsector de la producción de petróleo crudo y gas natural.

Por su parte, “Electricidad gas y agua” y “Servicios financieros” incrementaron el número de trabajadores cubiertos en un 4% respecto a junio del año anterior. Los “Servicios sociales” marcaron un aumento del 1% siendo las actividades de “Instrucción y enseñanza” y “Servicios de saneamiento y similares” las que explican el 74% su incremento.

Para acceder al resúmen ejecutivo completo, haga click aquí

2016-11-11T18:47:30+00:00