La química nuestra de cada día

La utilización y manejo de sustancias químicas, como muchas otras tareas, tiene riesgos laborales asociados.

Para el caso particular de las sustancias habitualmente utilizadas en la industria y en la manufactura de productos hay algunas creencias, algunas muy difundidas, pero no todas ciertas en lo que respecta a su manejo, los cuidados a tener y su potencial peligrosidad. Veamos algunas:

Natural es mejor que sintético.
Que un componente o una sustancia sea “natural” no la exime de que pueda ser alergénica, tóxica, venenosa, cancerígena o presente otros impactos negativos posibles. Natural vs. Sintético no ha de ser una clasificación o línea divisoria que implique menor o mayor necesidad de cuidado.

Todas las sustancias que se usan en la industria son muy tóxicas.
La toxicidad es una característica de cada sustancia o compuesto; hay industrias o ramas de actividad en las que están habitualmente presentes sustancias muy tóxicas y otras actividades o tareas en las que se utilizan sustancias con baja o muy baja toxicidad.

Hay sustancias que no producen daño alguno.
El impacto negativo en la salud producido por algunos compuestos puede ser muy bajo, casi nulo, pero no hay sustancia alguna (natural o sintética) de la que se pueda decir que siempre y en cualquier caso será inocua para aquellos que estén expuestos. La toxicidad o el impacto negativo también está asociado a la dosis, a la vía de entrada al organismo y al estado de salud del trabajador al momento de la exposición, entre otros factores.

Dicho esto sepamos también que es posible disminuir el riesgo con metodología de trabajo, con información y capacitación, con monitoreo del ambiente de trabajo y con medidas de ingeniería que disminuyan las dosis o los tiempos de exposición a las sustancias.

Y también el monitoreo biológico y los análisis específicos permiten adelantarnos y ganarle a la aparición del daño ostensible, detectando condiciones anómalas aún en fase reversible y actuar para la preservación de la salud.

Una buena química es posible.

2016-03-20T21:38:27+00:00jueves 9 octubre , 2014|