[fusion_builder_container hundred_percent=”yes” overflow=”visible”][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=”1_1″ layout=”1_1″ background_position=”left top” background_color=”” border_size=”” border_color=”” border_style=”solid” spacing=”yes” background_image=”” background_repeat=”no-repeat” padding=”” margin_top=”0px” margin_bottom=”0px” class=”” id=”” animation_type=”” animation_speed=”0.3″ animation_direction=”left” hide_on_mobile=”no” center_content=”no” min_height=”none” last=”no” hover_type=”none” link=”” border_position=”all”][fusion_text]Se analiza el impacto de los índices de accidentabilidad y de fallecidos en el año 2003, tendiente a revelar el grado y ubicación de la concentración del riesgo en los trabajadores argentinos, aportando a la elaboración de políticas de gestión y la jerarquización de esfuerzos en la identificación de exposiciones. Se presenta un ranking que demuestra el perfil de riesgo de accidentabilidad en los trabajadores. ISBN: 978-987-23536-9-8.
Ver publicación[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]