Organigrama y Autoridades2018-05-19T17:54:50+00:00

[fusion_builder_container hundred_percent=”yes” overflow=”visible”][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=”1_1″ layout=”1_1″ background_position=”left top” background_color=”” border_size=”” border_color=”” border_style=”solid” spacing=”yes” background_image=”” background_repeat=”no-repeat” padding_top=”” padding_right=”” padding_bottom=”” padding_left=”” margin_top=”0px” margin_bottom=”0px” class=”” id=”” animation_type=”” animation_speed=”0.3″ animation_direction=”left” hide_on_mobile=”no” center_content=”no” min_height=”none” last=”no” hover_type=”none” link=”” border_position=”all”][fusion_text]

El organigrama de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo fue establecido a través de la Res. SRT N° 712-2017.

[/fusion_text][/fusion_builder_column][fusion_builder_column type=”1_1″ layout=”1_1″ background_position=”left top” background_color=”” border_size=”” border_color=”” border_style=”solid” spacing=”yes” background_image=”” background_repeat=”no-repeat” padding_top=”” padding_right=”” padding_bottom=”” padding_left=”” margin_top=”0px” margin_bottom=”0px” class=”” id=”” animation_type=”” animation_speed=”0.3″ animation_direction=”left” hide_on_mobile=”no” center_content=”no” min_height=”none” last=”no” hover_type=”none” link=”” border_position=”all”][fusion_accordion type=”” boxed_mode=”” border_size=”” border_color=”” background_color=”” hover_color=”” divider_line=”” icon_size=”” icon_color=”” icon_boxed_mode=”” icon_alignment=”” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” class=”” id=””][fusion_toggle title=”Superintendente: Gustavo Darío Morón” open=”no”]

Moron_76X60 Curriculum Vitae

[/fusion_toggle][fusion_toggle title=”Gerencia General” open=”no”]

Responsabilidad primaria

Asistir al Superintendente en la dirección del Organismo, ejerciendo la conducción ejecutiva de la institución y desarrollando el planeamiento en función de las pautas establecidas por el Superintendente.

Coordinar y supervisar el desenvolvimiento de las Gerencias a su cargo y dar curso a las cuestiones de mero trámite correspondientes a las áreas que dependen directamente del Superintendente.

Asesorar al Superintendente en cuestiones inherentes a la organización, la normativa o la planificación del accionar, impulsando estudios, informes o investigaciones técnicas tendientes a obtener un adecuado nivel de evaluación y control.

Entender en la planificación, coordinación y control de los Recursos Humanos como así también en la política que dicha materia defina el Superintendente.

Acciones
• Asistir al Superintendente en la conducción del Organismo, coordinando las acciones de las gerencias y áreas dependientes con el objeto de tener una mayor eficiencia y eficacia en los objetivos de gestión.
• Reemplazar al Superintendente en caso de ausencia o impedimento.
• Evaluar el funcionamiento global del Sistema de Riesgos del Trabajo, con el objeto de diseñar acciones específicas destinadas a mejorar las condiciones del ambiente laboral, aumentar su cobertura, y disminuir los accidentes de trabajo.
• Entender en el análisis y elaboración de propuestas tendientes a disminuir la litigiosidad que afecta al Sistema de Riesgos del Trabajo, atendiendo al resguardo del mismo y la protección de los derechos de los trabajadores.
• Promover la formulación e implementación de los planes estratégicos y operativos de la S.R.T., tanto los de carácter general como los focalizados en un aspecto de la gestión.
• Monitorear y Controlar la gestión del Organismo mediante la implementación del Tablero de Control de Gestión, el Tablero de Comando Estratégico y de toda otra herramienta de gestión vigente en el Organismo.
• Supervisar las Gerencias que de ella dependen según el organigrama vigente, y elevar al
Superintendente el despacho de las mismas.
• Planificar la gestión estratégica de los Recursos Humanos disponiendo las políticas y programas necesarios para acompañar la evolución institucional con el desarrollo del personal.
• Proponer las modificaciones a la estructura organizacional de la S.R.T. que sean necesarias para un mejor cumplimiento de los objetivos y políticas específicas, así como de las funciones derivadas de la normativa vigente.
• Aprobar las medidas relativas a la política salarial de la S.R.T. como así también administrar los acuerdos y convenios con los distintos representantes gremiales.
• Articular la relación del Organismo con en el Consejo Federal del Trabajo.
• Colaborar en el diseño de la política presupuestaria de la jurisdicción y en el control de su cumplimiento.

La Gerencia General reporta directamente al Sr. Superintendente y de ella dependen la Gerencia Técnica, la Gerencia de Asuntos Jurídicos y Normativos, la Gerencia de Administración y Finanzas, la Gerencia de Control Prestacional, la Gerencia de Prevención, la Gerencia de Asuntos Contenciosos, Penales y Prevención de Fraude, la Gerencia de Administración de Comisiones Médicas, la Subgerencia de Recursos Humanos, el Departamento de Evaluación de la Litigiosidad y el Departamento de Pericias.

[/fusion_toggle][fusion_toggle title=”Unidad de Auditoría Interna” open=”no”]Responsabilidad primaria

Integrar el sistema de control interno con el alcance y características establecidos en la Ley N° 24.156 y su reglamentación, aplicando un modelo de control integral e integrado que abarque aspectos presupuestarios, económicos, financieros, patrimoniales, normativos y de gestión, para la verificación del cumplimiento de políticas, planes y procedimientos establecidos por la autoridad superior y del mantenimiento de un adecuado sistema de control interno en el ámbito del Organismo, privilegiando los criterios de: economía, eficacia y eficiencia.

Acciones

  • Elaborar el Plan Anual de Auditoría Interna y someterlo a la aprobación del Superintendente y de la Sindicatura General de la Nación.
  • Diseñar, planificar, coordinar y ejecutar, los proyectos y actividades previstas en el Plan Anual de Auditoría Interna y los que el Superintendente o la Sindicatura General de la Nación le encomienden.
  • Practicar los análisis, inspecciones, verificaciones y pruebas que considerare necesarios sobre las distintas áreas, actividades, procesos o programas del Organismo y requerir la información que sea necesaria para ello.
  • Revisar y evaluar integralmente la aplicación de controles operacionales, informáticos, contables, de legalidad y financieros.
  • Emitir los informes resultantes de las auditorias ejecutadas y de las actividades cumplidas, y formular las recomendaciones y observaciones pertinentes, poniéndolos en conocimiento de los responsables de las áreas y elevándolos al Superintendente, como así también sometiéndolos a consideración de la Sindicatura General de la Nación.
  • Efectuar seguimientos periódicos y reportar el estado de situación de los hallazgos u observaciones originados en sus propios informes o en los generados por la Sindicatura General de la Nación u otros organismos de control.
  • Asesorar en la determinación de normas y procedimientos propios de Control Interno.
  • Normar métodos y procedimientos de auditoría que resultaren aplicables en razón de los riesgos y realidades de la institución.
  • Cumplir con los requerimientos que formule la Sindicatura General de la Nación, en su condición de Órgano Rector del Sistema de Control Interno.

[/fusion_toggle][fusion_toggle title=”Gabinete de Asesores” open=”no”]Acciones

  • Colaborar en la realización de los planes ó programas de transformación, reestructuración y/o fortalecimiento del Organismo y asesorar técnicamente a sus máximas autoridades en las materias de su competencia y en las cuestiones que se les demandaren.
  • Asesorar a la Gerencia General en las materias en que ésta sea competente.

[/fusion_toggle][fusion_toggle title=”Gerencia de Comunicación y Relaciones Institucionales” open=”no”]

Responsabilidad Primaria

Entender en el desarrollo de una Cultura de Prevención de los Riesgos del Trabajo planteando y ejecutando líneas de acción, planes y programas de vinculación con Organismos públicos, privados y del tercer sector, tanto a nivel local como internacional; realizar tareas de difusión, administración y comunicación institucional.

Acciones

  • Diseñar y controlar el Plan de Comunicación tendiente a difundir el funcionamiento del Sistema de Riesgos del Trabajo y el rol de la SUPERINTENDENCIA DE RIESGO DEL TRABAJO (S.R.T.).
  • Asistir al Superintendente de Riesgos del Trabajo en el diseño, ejecución y difusión de las políticas y estrategias de información y comunicación del Organismo, como así también de servicios a la comunidad.
  • Entender en la administración de los contenidos publicados en la web institucional y redes sociales.
  • Coordinar la gestión de los recursos comunicacionales para difusión de contenidos de Higiene, Salud y Seguridad Laboral, Condiciones y Medio Ambiente del Trabajo y Sistema de Riesgos del Trabajo.
  • Entender en todo lo relativo a la atención al público y la gestión de los puntos de contacto asegurando la calidad del servicio y del vínculo con los ciudadanos.
  • Determinar incumplimientos incurridos por las ART/EA, impulsando medidas preventivas, correctivas y sancionatorias, que surjan de la tramitación de reclamos efectuados por los damnificados, emitiendo, cuando corresponda, los proyectos de Dictámenes Acusatorios Circunstanciados.
  • Planificar, organizar, dirigir y supervisar las actividades, ceremonias, actos protocolares y diversos tipos de eventos del organismo.
  • Asistir al Superintendente en la supervisión del cumplimiento de las obligaciones asumidas por la S.R.T. con relación al fortalecimiento institucional y en la vinculación con los distintos sectores de la sociedad civil, el sector privado, las entidades gremiales y educativas, el Estado a nivel nacional, provincial y municipal y la Comunidad en general.
  • Entender en las relaciones de la S.R.T. con los Organismos Internacionales vinculados directa o indirectamente a los Riesgos Laborales en particular y al Trabajo y la Seguridad Social en general.
  • Promover acuerdos y convenios en el ámbito nacional e internacional en materia de Higiene, Salud y Seguridad Laboral, Condiciones y Medio Ambiente del Trabajo y Sistema de Riesgos del Trabajo; a fin de garantizar el enlace del Organismo con instituciones y Organismos nacionales y extranjeros.
  • Representar al Organismo en eventos nacionales e internacionales.
  • Participar de las respuestas al MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL con relación a los convenios de la ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO (O.I.T.) de los que la REPÚBLICA ARGENTINA sea signataria, del Mercado Común del Sur (MERCOSUR) y demás Instituciones con las que se tenga acuerdo en las temáticas que conciernen al Organismo.
  • Coordinar con los organismos de trabajo de las distintas Jurisdicciones, así como con otras organizaciones y entidades, la realización y estudios e investigaciones.
  • Promover el intercambio de información con otros organismos, nacionales e internacionales.
  • Colaborar en la obtención y producción de datos necesarios para la elaboración de la información de Gestión del Organismo.

Dependen de esta Gerencia, la Subgerencia de Relaciones Institucionales, la Subgerencia de Comunicación Institucional, la Subgerencia de Atención al Público y Gestión de Reclamos, y la Subgerencia de Asuntos Políticos y Participación Ciudadana.

Dependen de la Subgerencia de Relaciones Institucionales, el Departamento de Relaciones y Vinculación Internacional, y el Departamento de Convenios y Cooperación Institucional.

Depende de la Subgerencia de Comunicación Institucional, el Departamento de Comunicación Social y Contenidos.

Dependen de a Subgerencia de Atención al Público y Gestión de Reclamos, el Departamento de Atención al Público, Departamento de Control y Calidad de Atención al Público, y el Departamento de Gestión de Reclamos.

[/fusion_toggle][fusion_toggle title=”Gerencia de Administración de Comisiones Médicas” open=”no”]

Responsabilidad primaria

Gestionar el funcionamiento y la administración de las Comisiones Médicas, Comisión Médica Central y Oficinas descentralizadas.

Acciones

  • Verificar el cumplimiento de la normativa respecto de la determinación de la naturaleza laboral del accidente o profesional de la enfermedad y del proceso de evaluación y calificación de la incapacidad, por parte de las Comisiones. Médicas y de la Comisión Médica Central y Oficinas descentralizadas, en los trámites médicos y de homologación según corresponda.
  • Verificar el cumplimiento normativo en el proceso de visado de enfermedades preexistentes ante presentaciones de los empleadores.
  • Proponer e impulsar la regulación vinculada a los aspectos de su competencia.
  • Intervenir en la definición de los registros del Organismo en los temas de su competencia.
  • Sustanciar y homologar los acuerdos por incapacidades laborales permanentes definitivas y por fallecimiento, previstas en la ley 24.557 y sus modificatorias, e intervenir en los trámites por rechazo de la denuncia de la contingencia, conforme la Ley N° 27.348.
  • Ejercer la supervisión y control del accionar del Servicio de Homologación.
  • Administrar el Funcionamiento de las Comisiones Médicas Jurisdiccionales y la Comisión Médica Central.
  • Coordinar Jerárquicamente el accionar de los Secretarios Técnicos Letrados.
  • Asegurar el envío de las respuestas a los oficios recibidos.
  • Dar respuesta a los Juzgados en relación a los pedidos de informes.
  • Supervisar la resolución de consultas técnicas o jurídico legales, o sobre normativa, en lo que al funcionamiento y competencia de las Comisiones Médicas se refiere.
  • Generar y administrar la información del área que sea necesaria para la evaluación de los resultados de gestión y toda otra información pertinente a su competencia.
  • Entender en la gestión administrativa y documental de la Gerencia, en el adecuado suministro, mantenimiento y conservación de los bienes asignados, así como también en los asuntos inherentes al personal que de ella depende.

Dependen de esta Gerencia, la Subgerencia de Comisión Médica Central, la Subgerencia Médica, la Subgerencia Administrativa y Técnica, el Departamento de Salud Mental y los Servicios de Homologación.

Depende de la Subgerencia Administrativa y Técnicam el Departamento de Apoyo Administrativo de las Comisiones Medicas.

Depende de la Subgerencia Médica el Departamento de Análisis de Documentación Médica.

[/fusion_toggle][fusion_toggle title=”Gerencia de Administración y Finanzas” open=”no”]Responsabilidad primaria

Entender en la planificación, coordinación y control de la gestión de los recursos humanos, económicos, financieros y patrimoniales del Organismo así como en la implementación de la política de Recursos Humanos definida por el Superintendente.

Acciones

  • Supervisar la administración del Presupuesto de la SRT, del Excedente del Fondo de Garantía y del Fondo de Reserva para financiar el funcionamiento de las Comisiones Médicas (CC.MM.) y Oficinas de Homologación y Visado.
  • Planificar la gestión estratégica de Recursos Humanos proponiendo las políticas, planes y programas que resulten necesarios para acompañar la evolución institucional con el desarrollo del personal, promoviendo un clima laboral de satisfacción que genere la participación voluntaria y el compromiso de los trabajadores.
  • Garantizar el cumplimiento de la normativa vigente en el ámbito de su competencia.
  • Intervenir en el análisis y aprobación de las medidas relativas a la política salarial de la SRT y de los sistemas de incentivo al personal.
  • Asistir a la superioridad en la negociación y administración de acuerdos o convenios con los representantes gremiales.
  • Supervisar la aplicación del Régimen Disciplinario que se establezca en el ámbito de su competencia.
  • Impulsar la producción de los datos necesarios para elaborar la información de Gestión del área.

Dependen de esta Gerencia, la Subgerencia de Recursos Humanos, la Subgerencia de Finanzas y la Subgerencia de Infraestructura.

Dependen de la Subgerencia de Finanzas, el Departamento de Gestión Presupuestaria y Contabilidad, Departamento de Tesorería, y Departamento de Compras y Contrataciones.

Dependen de la Subgerencia de Infraestructura, el Departamento de Patrimonio y Servicios Generales.[/fusion_toggle][fusion_toggle title=”Gerencia de Asuntos Jurídicos y Normativos” open=”no”]

Responsabilidad Primaria

Entender en el desarrollo y realización de las acciones de naturaleza jurídica resultantes de la gestión del Organismo.

Acciones

  • Actuar de enlace entre la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) y la OFICINA ANTICORRUPCION DE LA NACION.
  • Formular y analizar proyectos que introduzcan o modifiquen normas vinculadas con la actividad sustantiva del Organismo y asesorar a la Superioridad en cuestiones de interpretación y aplicación de la normativa vigente produciendo los dictámenes respectivos.
  • Entender en el control de legalidad previo a las decisiones a emitir por el Organismo, dictaminando en las actuaciones sometidas a su intervención, efectuando las observaciones que estimare pertinentes y/o recomendando el temperamento que pudiera adoptarse.
  • Dirigir la substanciación de los procedimientos sumariales dispuestos para juzgar las infracciones observadas respecto a las normas del Sistema de Riesgos del Trabajo, como también los recursos administrativos que se presenten ante el Organismo.
  • Entender en la elaboración de dictámenes, informes y opiniones fundadas, que en los temas de su competencia le fueren requeridos.
  • Asesorar y asistir a las autoridades y Unidades Funcionales del Organismo respecto al Sistema de Riesgos del Trabajo, como así también a la gestión que cabe a la S.R.T., en aquellas materias propias de la Índole de su competencia específica.
  • Entender en la conformación de criterios y accionar de los Secretarios Técnicos Letrados.
  • Generar y administrar la información del área que sea necesaria para la evaluación de los resultados de gestión y toda otra información pertinente a su competencia.
  • Entender en la substanciación de actuaciones e investigaciones disciplinarias o sumarios que por denuncia o de oficio se promuevan.
  • Entender en la elaboración de normas a requerimiento del Gerente General y/o del Superintendente de Riesgos del Trabajo.

Dependen de esta Gerencia, dependen el Departamento de Asuntos Técnicos y Normativos, el Departamento de Dictámenes, el Departamento de Sumarios, y el Departamento de Secretaría General.

[/fusion_toggle][fusion_toggle title=”Gerencia de Control Prestacional” open=”no”]

Responsabilidad primaria

Entender en todo lo relativo al control de otorgamiento de las prestaciones y cumplimiento normativo por parte de las ART/EA.

Acciones

  • Entender en el control de la gestión, integridad, oportunidad y calidad de las prestaciones referidas a la asistencia médica, farmacéutica, prótesis y ortopedia, rehabilitación, recalificación profesional, traslados y servicios funerarios.
  • Entender en la regulación y control de los procesos de afiliación y recaudación, en el otorgamiento íntegro y oportuno de las prestaciones dinerarias y en el cumplimiento del sistema de Control Interno de las ART.
  • Ejecutar el plan de fiscalización y control del cumplimiento de las obligaciones exigidas a las ART/EA en materia de conducta informativa.
  • Efectuar el seguimiento de las prestaciones del Sistema de Riesgos del Trabajo.
  • Entender en el establecimiento de los criterios, operaciones, procedimientos, mecanismos e instrumentos necesarios para ejercer la función de control y fiscalización sobre las obligaciones y condiciones de las ART/EA que son competencia de esta Gerencia.
  • Determinar los incumplimientos incurridos por las ART/EA respecto de las obligaciones exigidas por las normas vigentes en materia de su competencia, intimando a la realización de las medidas correctivas y emitir, cuando corresponda, los proyectos de Dictámenes Acusatorios Circunstanciados.
  • Generar y administrar la información del área que sea necesaria para la evaluación de los resultados de gestión y toda otra información pertinente a su competencia.

Dependen de esta Gerencia, la Subgerencia de Control de Prestaciones Médicas , la Subgerencia de Control de Entidades, y el Departamento de Control de Registros.

Dependen de la Subgerencia de Control de Prestaciones Médicas, el Departamento de Control y Seguimiento de Prestaciones en Especie.

Dependen de la Subgerencia de Control de Entidades, el Departamento de Control de Afiliaciones y Contratos, el Departamento de Control de Prestaciones Dinerarias, y el Departamento de Control de Gestión de Entidades.

[/fusion_toggle][fusion_toggle title=”Gerencia de Asuntos Contenciosos, Penales y Prevención de Fraude” open=”no”]

Responsabilidad primaria

Intervenir en aquellas cuestiones de naturaleza contenciosa y en los asuntos penales en las cuales se vean afectados los intereses del Organismo.
Diseñar, administrar, evaluar y monitorear los procesos de control que permitan la detección de casos con irregularidades y/o fraude.

Acciones

  • Vincular a la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) con la PROCURACIÓN DEL TESORO DE LA NACIÓN.
  • Entender en la representación y patrocinio de la S.R.T., en las causas judiciales en las cuales sea parte, realizando las diversas presentaciones y actuaciones ante las distintas instancias, fueros y jurisdicciones del Poder Judicial.
  • Impulsar el dictado del acto administrativo pertinente a fin de apoderar a los letrados a su cargo.
  • Elaborar acciones tendientes al cobro Judicial de sumas adeudadas por los distintos agentes del Sistema de Riesgos del Trabajo, así como otros procesos ejecutorios que se impulsen.
  • Entender en la formulación de denuncias y/o querellas por ilícitos detectados en peIjuicio del Organismo.
  • Dar tratamiento a las denuncias derivadas correspondientes al accionar de agentes externos e internos del Organismo.
  • Evaluar la conformación de vectores de riesgo para establecer distintos tipos de controles.
  • Efectuar el seguimiento de los trámites en los que fueran detectadas irregularidades.
  • Entender en la gestión administrativa y documental de la Gerencia, en el adecuado suministro, mantenimiento y conservación de los bienes asignados, así como también en los asuntos inherentes al personal que de ella depende.

Dependen de la Gerencia, la Subgerencia de Asuntos Contenciosos y Penales, y Subgerencia de Prevención de Fraude.

Dependen de la Subgerencia de Asuntos Contenciosos y Penales, el Departamento de Asuntos Contenciosos y Penales, y el Departamento de Asuntos Penales.

Dependen de la Subgerencia de Prevención de Fraude, el Departamento de Controles Preventivos, el Departamento de Investigaciones Especiales y el Departamento de Análisis de Riesgos.

[/fusion_toggle][fusion_toggle title=”Gerencia de Prevención” open=”no”]

Responsabilidad Primaria

Entender en la instrumentación de disposiciones y acciones dirigidas a la prevención de accidentes y enfermedades laborales y en la fiscalización y optimización del cumplimiento de las normas de Salud y Seguridad por parte de las A.R.T./E.A. y en el nivel que corresponda a los empleadores públicos y privados.

Acciones

• Definir criterios para el abordaje preventivo de accidentes y enfermedades laborales en colectivos de trabajo y actividades económicas específicas, según la normativa vigente de Salud, Higiene y Seguridad.
• Aprobar el Plan de Acción Anual.
• Impulsar políticas activas de prevención primaria, secundaria y terciaria, con la participación de las Organizaciones Empresariales, las Organizaciones Sindicales, las Administradoras de Trabajo Locales (A.T.L.) y las A.R.T.
• Entender en el establecimiento de los criterios, operaciones, procedimientos, mecanismos e instrumentos necesarios para ejercer la función de control y fiscalización sobre las obligaciones y condiciones de las A.R.T./E.A. que son competencia de esta Gerencia.
• Evaluar los incumplimientos incurridos por las A.R.T./E.A. respecto de las obligaciones exigidas por las normas vigentes en materia de su competencia impulsando de corresponder, medidas correctivas y aprobar, cuando corresponda, la emisión del Dictamen Acusatorio Circunstanciado surgido de la evaluación.
• Determinar los incumplimientos incurridos por Empleadores respecto de las obligaciones exigidas por las normas vigentes en materia de su competencia, intimando a la realización de las medidas correctivas y aprobar, cuando corresponda, la emisión del Dictamen Acusatorio Circunstanciado.
• Controlar la implementación sobre la base de los acuerdos alcanzados por la S.R.T., de los programas de cooperación técnica con los Organismos jurisdiccionales.
• Promover el estudio de la declaración del carácter de la tarea y aprobar los documentos correspondientes cuando se requiera la intervención del Organismo.
• Desarrollar sistemas de información laboral en materia de prevención y control sobre salud y seguridad en el trabajo.
• Aprobar el modelo de Mapa de Riesgo Laboral.
• Brindar asesoramiento y promover la capacitación en los temas específicos de la Gerencia, a partir de las acciones de fiscalización que se realicen, a los Actores del Sistema de Riesgos del Trabajo, en coordinación con las áreas de incumbencia de la S.R.T.
• Impulsar las modificaciones de la normativa en materia de salud y seguridad en el trabajo, generando los elementos técnicos para el desarrollo de nuevos marcos regulatorios.
• Promover lo establecido en el artículo 5° de la Ley Nº 24.557.
• Definir, generar y suministrar la información necesaria para la evaluación de las A.R.T./E.A. en los aspectos vinculados al proceso crítico de su competencia.
• Generar y administrar la información del área que sea necesaria para la evaluación de los resultados de gestión y toda otra información pertinente a su competencia.
• Entender en la gestión administrativa y documental de la Gerencia, en el adecuado suministro, mantenimiento y conservación de los bienes asignados, así como también en los asuntos inherentes al personal que de ella depende.

Dependen de esta Gerencia, la Subgerencia de Desarrollo en Seguridad y Salud, y la Subgerencia de Monitoreo y Control.

Dependen de la Subgerencia de Monitoreo y Control, el Departamento de Monitoreo de Aplicación sobre ART y el Departamento de Programas Preventivos.

[/fusion_toggle][fusion_toggle title=”Gerencia Técnica” open=”no”]

Responsabilidad primaria

Entender en la coordinación y la formulación de informes técnicos, recopilación de información del organismo, generación de estadísticas internas y del sistema de riesgos del trabajo, capacitación del personal, y articulación de la gestión de tecnología, que permitan mejorar las condiciones de desempeño de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo tanto en la gestión de la áreas sustantivas de la organización, como en su planificación estratégica.

Para ello, deberá integrarse en las instancias correctas del proceso de decisión del organismo y siempre atendiendo a las directivas de la autoridad de aplicación del Sistema de Riesgos del Trabajo. Realizará adicionalmente los estudios, investigaciones académicas, de proceso y científicas, así como los informes que le sean requeridos. Formulará los indicadores de evaluación de desempeño que sean aprobados por la autoridades de la organización.

Acciones

  • Entender en el diseño e implementación de herramientas y mecanismos que permitan el control, monitoreo y análisis de indicadores y resultados estratégicos.
  • Realizar estudios, investigaciones e informes que le sean requeridos en los temas de su competencia.
  • Coordinar y realizar análisis, estudios e investigaciones conducentes a determinar elementos que faciliten y perfeccionen la realización del planeamiento estratégico y operacional del Organismo.
  • Entender en la definición, administración y renovación de la plataforma tecnológica y recursos informáticos del Organismo en consonancia con las necesidades de las distintas áreas y/o la evolución de la tecnología en general.
  • Entender en la elaboración de los indicadores técnicos pertinentes para ejecutar de forma eficaz el control de gestión de las distintas Áreas del Organismo.
  • Entender en el diseño organizacional de la SRT para garantizar el ordenamiento funcional y operativo, los flujos de autoridad y decisiones, y la adecuada comunicación y coordinación que permitan un control eficaz de la gestión de las distintas áreas del Organismo.
  • Determinar los incumplimientos incurridos por las ART/EA respecto de las obligaciones exigidas por las normas vigentes en materia de su competencia, intimando a la realización de las medidas correctivas y emitir, cuando corresponda, los proyectos de Dictámenes Acusatorios Circunstanciados.
  • Entender en el diseño del Plan Anual de Capacitación Externa en materia de Higiene, Salud y Seguridad Laboral y Condiciones y Medio Ambiente del Trabajo, así como del Sistema de Riesgo del Trabajo. Instrumentar los mecanismos institucionales eficaces para el control del Plan Anual de Capacitación Externa.
  • Articular acciones con otras reparticiones públicas y privadas, para acceder e integrar información estratégica y líneas de trabajo que apunten al logro de los objetivos propuestos por el Organismo.
  • Elaborar el Informe Anual y las Memorias Anuales de la SRT.

Dependen de esta Gerencia, la Subgerencia de Planificación, la Subgerencia de Sistemas, el Departamento de Proyectos Especiales y el Departamento de Estudios y Estadísticas.

Dependen de la Subgerencia de Planificación, el Departamento de Monitoreo de Gestión, Departamento de Capacitación, y el Departamento de Estandarización y Documentación de Procesos.

Dependen de la Subgerencia de Sistemas, el Departamento de Desarrollo, Departamento de Soporte a Usuarios, Departamento de Comunicaciones y Seguridad, y Departamento de Servidores Centrales y Equipamiento.

[/fusion_toggle][fusion_toggle title=”Gerencia de Redes y Coordinación con Provincias” open=”no”]Responsabilidad primaria

Entender en la coordinación de los recursos disponibles en la Red de Oficinas con el fin de alcanzar los objetivos propuestos por el Organismo.

Acciones 

  • Representar al Organismo en las actividades comunitarias en las que se le asigne tal responsabilidad con el fin de dar a conocer los servicios a cargo de la SRT.
  • Asegurar niveles de coordinación entre las unidades dependientes que garanticen un desempeño operativo eficiente.
  • Promover toda acción tendiente a asegurar la uniformidad de criterios en los procedimientos operativos de aplicación en las áreas alcanzadas por su competencia.
  • Coordinar la actividad de control a cargo de las oficinas dependientes.
  • Entender en la planificación y prestación de los servicios en las áreas alcanzadas por su competencia, incorporando las necesidades y condiciones locales al mismo tiempo que se cumplan los objetivos regionales y nacionales.
  • Entender en el análisis de los indicadores de gestión existentes sobre el funcionamiento de las áreas a su cargo y proponer acciones que permitan la reversión de los desvíos.
  • Entender en los procesos de aperturas y transformaciones de unidades operativas de su zona de influencia.

Dependen de la Gerencia de Redes y Coordinación con Provincias, la Subgerencia de Coordinación con Provincias y la Subgerencia de Red de Oficinas SRT.

Depende de la Subgerencia de Coordinación con Provincias, el Departamento de Apoyo de Control.

Dependen de la Subgerencia de Red de Oficinas SRT, el Departamento de Red Interior y el Departamento de Red Metropolitana.[/fusion_toggle][/fusion_accordion][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]