La litigiosidad laboral creció 18,5 % en el tercer trimestre de 2016

La cifra surge de un informe estadístico elaborado por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), en el cual se aprecia el incremento porcentual de este trimestre respecto a igual período de 2015; entre las actividades con mayor litigiosidad se encuentran la industria manufacturera (28%); servicios sociales (22%); comercio, restaurantes y hoteles (15%) y el sector de transporte, almacenamiento y comunicaciones (12%).

Otro de los datos que surgen del informe muestra que los empleadores que más juicios concentran son aquellos cuyas nóminas cuentan entre 101 y 500 empleados: 22% del total en el 3° trimestre. Por su parte, las empresas de 501 a 1500 empleados y las de 51 a 100 empleados concentran el 13% y 9% respectivamente.

En cuanto a la distribución geográfica de la judicialidad, los juicios radicados en la ciudad de Buenos Aires representan el 49% del total de juicios del país en el tercer trimestre de 2016 y representan un 30% más que igual periodo del año anterior, en donde la concentración de expedientes judiciales en esta jurisdicción era del 44%. Le siguen en orden de importancia la provincia de Buenos Aires (16%), Santa Fe (12%); Córdoba (10%) y Mendoza (8%).

A raíz de la creciente litigiosidad laboral de los últimos años, el Poder Ejecutivo promovió e impulsó un fuerte debate entre los actores sociales del mundo del trabajo para dictar una ley que permita reducir el número de juicios y otorgar mayor previsibilidad en el sistema de riesgos del trabajo.

Fruto de este consenso, en febrero de este año se sancionó la Ley Nº 27.348 Complementaria de la Ley sobre Riesgos del Trabajo, que además de los objetivos propuestos en el párrafo anterior pretende reducir los tiempos de respuesta al trabajador por parte del Estado.

Para acceder al informe hace click aquí

 

2017-07-17T17:16:00+00:00jueves 22 junio , 2017|